APRENDE A CORTAR LAS UÑAS DE TU PERRO
El corte de uñas a un perro es una actividad muy sencilla, pero se requiere delicadeza y conocimiento para hacerlo sin perjudicar a tu mascota.
Las uñas de los perros normalmente se van limando de forma natural por el desgaste que se produce al contacto con el suelo mientras el animal corre o camina, pero en ocasiones no es suficiente y se necesita cortar parte de ellas, como pasa con los perros indoor. Es por ello que se debe revisar periódicamente el crecimiento de uñas, ya que cuando existe sobrecrecimiento, se tienden a curvar hacia adentro causando que el perro modifique su forma de caminar o incluso que se incrusten en los cojinetes.
El tamaño normal de la uña se puede medir con tu perro de pie y con el miembro apoyado. La punta debería estar dos milímetros por sobre la línea horizontal del suelo, es decir, si sus dedos se levantan al estar parado o cuando camina dentro de casa se escuchan el típico “tiktiktik” al dar los pasos, es momento de hacer un corte.

IMPORTANTE: Hay que prestar especial atención al espolón ( dedo pequeño o quinto dedo) pues este no mantiene contacto con el suelo y, en consecuencia, no se lima de forma natural. Esta uña crecerá aún más que la del resto de los dedos.
ANTES DE EMPEZAR
Debes tener a mano un cortaúñas de perro y una lima (opcional). Los cortaúñas más comunes son los de forma de tijera o guillotina. La elección dependerá de tu preferencia personal, pero ten en cuenta que los de forma de tijera son más ergonómicos.


IMPORTANTE: No uses uno de humano ya que nuestras uñas son rectas y los cortaúñas están hechos para ello, mientras que las uñas de los perros tienen superficies curvas, de modo que al intentar cortar la puedes doblar y provocar dolor o heridas.
También debes tener cuenta que a la mayoría de los perros no le gusta que le toquen las patas, por lo que tendrás que comenzar acariciándolo desde el lomo hasta llegar al extremo del miembro. Dependiendo de la edad y temperamento, probablemente la primera vez intente liberarse o resistirse a que lo manipules, inclusive puede que debas repetir el ejercicio varias veces antes de que te deje tomarlas. Cuando ya logres sostener la pata entre tus manos, masajea los dedos y presiona un poco la punta de las uñas para que se acostumbre a la sensación del corte.
Si tu perro tiende a moverse mucho, pídele a alguien que te ayude a sostenerlo, de esta forma tú te concentras en recortar las uña solamente.
PASO A PASO
- Escoge un momento en el que tu perro se encuentre relajado, idealmente que esté acostado de lado. Te será más cómodo tener una fuente de luz natural o artificial para que puedas visualizar bien las uñas.
- Toma firmemente una pata y aprovecha la instancia para examinar si hay algo fuera de lo normal, como por ejemplo heridas, masas, inflamación, entre otros. Si es así, debes acudir a un médico veterinario para que haga una revisión a tu mascota.
- Antes de cortar, debes visualizar la zona de corte, procurando hacerlo aproximadamente a 4 milímetros de la parte rosa central. Esta parte rosa es el lugar por donde discurren vasos sanguíneos y terminales sensitivas, si cortas en este sitio provocarás sangrado y dolor en la uña. En caso de que las uñas estén pigmentadas negras o café, simplemente debes guiarte por la posición anatómica (imagen inferior).
- Una vez que cortes todas las uñas, límalas para alisar los cortes si es que lo consideras necesario.
- Cuando hayas finalizado ¡felicita a tu perro! Puedes darle algún premio o jugar con él y así recordará la actividad como algo positivo.

DATO: Si las uñas del perro crecen demasiado, la parte rosa del centro crecerá también. Con recortes de uñas frecuentes, esta parte irá retrocediendo a su tamaño normal.
Como mencionamos anteriormente, si cortas los vasos sanguíneos por error, la uña va a sangrar profusamente y tu perro va a sentir dolor. Mantén la calma, toma una gasa (idealmente) o un pañuelo desechable limpio y ejerce presión en contra del lugar del sangrado. ESPERA 3 MINUTOS MÍNIMO, no saques en ningún momento el material para ver si dejó de sangrar ya que retirarás el tapón de coagulación formado. Si pasado este tiempo y sigue sangrando, repite el procedimiento.
Si no te sientes capaz de realizarlo tu mismo, acude a un profesional que pueda asesorarte o hacerlo por ti.
NUESTRO SERVICIO
Recuerda que en nuestra consulta está incluido el corte de uñas para gatos y perros. En terreno se evaluará si efectivamente tu mascota lo necesita. ¡Contáctanos!
No Comment